Mostrando entradas con la etiqueta Treasury. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Treasury. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de julio de 2011

Copas violetas para Gin tonics de Physallis



En casa tenemos la buena costumbre de cenar con gin tonic las noches de verano, gin tonics suavitos y bien fresquitos que arreglan cualquier mal día y garantizan dormir de fábula :)

Para tomar un buen gin tonic se necesitan 3 cosas:
- una buena ginebra
- un buen "topping"
- y un vaso bonito 

Lo del vaso bonito es fundamental porque le da "buen sabor" al gin tonic y al momento, no sabe igual un gin tonic en un vaso de tubo de un todo a 100 que en un vaso especial, único y bonito. Así que a partir de ahora, prohibido tomar gin tonics en vasos de tubo discotequeros, no hace falta que los tiréis, usadlos como floreros si queréis, pero fuera del minibar para siempre!

Desde aquí contribuiremos a esta causa buscando vasos chulos :) 

Hoy os traemos estas copas sesenteras, auténtico vintage de color violeta intenso y pie en cristal transparente. Son chatas y de boca ancha, así que perfectas para un buen copazo!

Y con ese violeta tan chulo yo creo que van a ser perfectas para un buen gin tonic de physalis, quedan espectaculares :)

Y además, son apilables!








GIN TONIC DE PHYSALLIS:
- Ginebra Whitley Neill 
- Tónica
- 1 o 2 physallis (son esas frutitas extrañas y exóticas, que parecen una mezcla entre naranjitas enanas y tomates cherry, son relativamente fáciles de encontrar)
- Hielo 

Tan fácil como llenar un vaso bonito con hielo (siempre de supermercado) y echar ginebra al gusto, proponemos la Whitley Neill porque va perfecta con los physalis (con otras ginebras no acaba de funcionar). A continuación le dais un mordisquito o un cortecito al physallis para que deje ir su sabor y acabáis de rellenar con tónica (Schweppes mínimo).

physallis, enseñadle esta foto a vuestro frutero si no está en la onda exótica ;)


Precios (las cuatro copas): 16€ + 6€ gastos envío
Y como siempre, auténtico vintage más barato que en Zara Home!

miércoles, 8 de junio de 2011

De marfil vintage

El otro día me tropecé con estas piecitas de marfil antiguo, los míticos colmillos y elefantes. Según yo, son talladas a mano.

De las dos, sólo queda una, el colmillo, porque aquí una servidora con esas manos que dios le dio acabó partiendo el elefante.. No pasa nada, yo lo reparo y felizmente me lo quedo, pero os lo dejo para que veáis lo bonito que era :)






Una amiga mía que tiene una amiga coolhunter me ha chivado que el año que viene se llevará el estilo africano. Ahí tenéis el complemento ideal :)

Precio: 14€ + 2,50€ gastos envío

NOTA: Fijaos en la argollita que sujeta las piezas, es plateada y se ve un poco el pegamento, es como encontré la pieza original y después del desastre del elefante no he querido intentar arrancarla para cambiarla por otra.. con esas manitas mías..

martes, 7 de junio de 2011

Erizos salpimenteros

Estos son Sal y Pimienta y no son monos, son lo más!
Son super sesenteros y muy freakys ellos, me encantan :)








Va a dar igual que cocinéis de pena, que toda la vajilla sea Ikea o que hayan manchas en el mantel, Sal y Pimienta acapararán la atención de vuestros invitados que se marcharán convencidos de que las comidas de domingo en vuestra casa son lo más ;)

Precio: 16€ + 6€ gastos envío  VENDIDOS!!
NOTA: los pinchos no están pintados, tienen relieve y da gustito acariciarlos :)

miércoles, 1 de junio de 2011

Vasos setenteros para Gin tonics de cereza

Ay, ya les gustaría a los de Zara Home hacer vasos así de bonitos, y es que el vintage es otra cosa :)

Estos vasos son bastante míticos, al menos para mí que recuerdo la antigua casa de mis tíos como una postal setentera y ahí me parece verlos, en el carrito de bebidas. Cuando los vi no me pude resistir pero, siendo realistas, tengo el minibar tan lleno de cristalería que voy a hacer un ejercicio de contención y renunciar a ellos (doloooor..)







Yo creo que quedarían fenomenal con un Gin tonic de cereza, nos lo inventamos con María en nuestras noches madrileñas y es sin duda el mejor gin tonic del mundo :) Atención, receta secreta:

GIN TONIC DE CEREZA:
Llenar un vaso grande, alto y bonito con hielo (mejor hielos de supermercado para asegurarnos de que no tienen el gusto a plástico o cloros que a veces cogen en cubiteras o con agua del grifo). Un vaso feo también le puede dar mal sabor ;)
Echar ginebra al gusto (yo lo recomiendo con Bombay Sapphire que es una ginebra a la que le quedan muy bien las frutas y poca cantidad para que quede suavito y tomar así un par o tres..jijiji)
Ahora, la técnica secreta: coged la cereza por el rabito, pescadla con la boquita y le dais un buen mordisco, sin llegar a romperla, y al vaso. No vale cualquier cereza, ha de ser una gordota, color rojo intenso y bien madura (de las que te dejan los dedos rojos).
Ahora sólo hay que rellenar con tónica (Schweppes mínimo), ver cómo el gin tonic se va tiñendo de rosa y acompañarlo de buena compañía y conversación (siempre podéis invitar a María) :)




Precio (los cuatro): 16€ + 6€ gastos de envío  VENDIDOS!!
Señores, más barato que en Zara Home y con mejor estilo!

lunes, 23 de mayo de 2011

Jarrita de porcelana inglesa (1895)



Me encanta la porcelana, cada día más :)

Esta pieza es una jarrita de leche en porcelana inglesa del año 1895, de la casa Chapman, en el clásico azul inglés y ribeteada en dorado. Durante la celebración de algún té se le debió escurrir a alguna dama inglesa al enterarse de que Sir Bursnell se entendía con Lady Aldridge a espaldas de su mujer, de ahí la grieta que luce :) 






En la base está estampada en azul la marca y el número de registro del modelo. Todo lo que pone y "lo que no pone" en la marca da información para la datación de la pieza. Por ejemplo, el hecho de que la marca sea un logotipo y no un escudo de armas ya nos constata que es posterior a 1862. Otra pista es que indique el país de fabricación "England" (esto fue una imposición del presidente de EEUU William McKinley en 1891 para la importación de cerámica) y no "Made in England" (enmienda de 1921). Pocas pistas hay sobre Chapman: funcionaron entre 1892 y 1902 y más tarde acabaron rebautizando la compañía como Atlas (supongo que por el logo). Casi no hay información sobre Chapman, pero por suerte la pieza tiene nº de registro y con esto ya podemos datarla con precisión (el registro de modelos empezó en 1884).



Definitivamente, la jarrita se fabricó en Inglaterra por la empresa Chapman en 1895 bajo el nº de serie 249243 (durante ese año se registraron modelos entre el 246975 y el 268392). 

La jarrita de hoy es un tesoro de verdad. La compramos en un mercadillo hace unos días, cuando me la llevé se acercó a mi un caza-tesoros profesional para felicitarme por mi compra. Luego fuimos encontrándonos por otros puestos y fue dando el visto bueno a mis compras. Todo un honor, parece que empiezo a tener buen ojo!

Precio: 20€ + 6€ gastos de envío

Fuentes: www.thepotteries.org
www.figurines-sculpture.com


sábado, 7 de mayo de 2011

Tesoro ilustrado


Mirad que señor tesoro recogimos hace unas semanas de la calle!



Habíamos salido a pasear por el barrio, era día de trastos, y había una montaña enorme de muebles y bolsas en una esquina. Como siempre, alrededor gente de lo más variopinta: chatarreros, señoras finas que van con el carro de la compra, o jóvenes como nosotros. Es un fenómeno digno de observación, si algún día veis sacar trastos de un edificio, quedaos aunque sea sólo a mirar, es como ver un capítulo del National Geographic en versión humana: los primeros depredadores lanzándose sobre la presa, llevándose lo mejor (estos son los profesionales del business), estos desaparecen rápidamente y a continuación empieza el goteo de pequeños carroñeros que van robando pedacitos en orden de su calidad. Al final de la fiesta, ya casi no queda nada más que los huesitos de la chatarra, todo el que ha pasado por allí ha encontrado algo que llevarse. Un safari social.

Bueno, pues ese día, los depredadores de la cúspide de la pirámide habían arrasado selectivamente ya con todos los libros del s.XIX (son los que venden a los anticuarios), a mi que era la única señorita de la reunión me fueron cediendo todos los preciosismos de nena (marcos de pan dorado, matriuskas, pies de lámparas de opalina.. yo, feliz) mientras Oscar ojeaba los libros que habían dejado porque supuestamente no tenían ningún valor económico. Y ahí estaba nuestro TESORO!!!

Novísimo Diccionario Enciclopédico Popular Ilustrado de la Lengua Castellana, editado en Barcelona por la Sociedad General de Publicaciones. Con un poco de rastreo en internet, lo hemos datado entre 1910-1914 (en base a la publicación de los DRAE en los que se basa y los hechos históricos que recoge).

Lo más curioso es que no aparece la Guerra Mundial como tal, sólo si te vas a la entrada Alemania, Francia, Rusia.. se hace referencia a un conflicto internacional pero que aún no tiene ni nombre ni final. Y así con un montón de cosas, tampoco existe Hitler, ni el sida y las farolas de las calles todavía van a gas. Qué chulo ir moviéndote por las páginas y ver la pinta que tenía el mundo entonces. 

Otra de las cosas que me encanta son las ilustraciones, son P-R-E-C-I-O-S-A-S. A veces me levantaría en mitad de la noche y tijeras en mano las recortaría todas para ponerlas en marquitos por toda la casa.. Os dejo un pequeño "tastet".